
Nosotros y el Proyecto
Un aspecto vital en el desarrollo de los seres humanos, es la educación. Las diferentes zonas afectadas por el terremoto cuentan con múltiples necesidades donde se destaca la educación. Nuestro proyecto tiene como fin conocer el estado de la inclusión educativa, social y recreativa de los niños en situación de vulnerabilidad que fueron afectados por la catástrofe.

Objetivo general
Conocer el estado de la inclusión educativa, social y recreativa de los niños en estado de vulnerabilidad post terremoto 16A.

-
Conocer el contexto general de los niños en situación de vulnerabilidad luego del terremoto.
-
Identificar las dificultades que tienen los niños en situación de vulnerabilidad en relación a su desarrollo.
-
Conocer cómo se está manejando los procesos de inclusión en relación a los niños en estado de vulnerabilidad después del terremoto.
Objetivos específicos
CASOS ESTUDIADOS

Caso #1
12 años
Parálisis Cerebral
Carlos asiste con su madre 3 veces a la semana a la escuela donde realiza actividades como: pintar, dibujar, entre otros. Una vez cada tres meses viajan a Quito para chequeos médicos. Le gusta ver la televisión y expresa sus deseos con facilidad

9 años
Trauma post terremoto
El día del terremoto Sofía y su mamá fueron atropelladas, por lo que tuvo que pasar momentos cruciales que crearon un trauma con ella. A raíz de ese evento ha tenido muchas dificultades en su aprendizaje y concentración.
Caso #2

8 años
Trauma post terremoto
Lupita es una niña de 8 años de edad que estudia en la escuela Eloy Alfaro. En el momento del terremoto la niña salió de su casa asustada, y no encontró a sus padres por tres horas. Lo que ocasiono en ella mucho miedo y ha tenido varias dificultades en su aprendizaje y concentración.
Caso #3

Niña de 12 años de edad que estudia en la Unidad Educativa Fiscal Eloy Alfaro. La niña actualmente asiste a clases dentro del aula de apoyo psicopedagógico de la institución junto a su madre. Trabaja en casa junto a su mamá reforzando temas del colegio y aprendiendo fraile.
Caso #4

16 años
Autismo/ trastorno de lenguaje
Antony tiene 16 años de edad que estudia en la Unidad Educativa Fiscal Eloy Alfaro. Asiste al aula de apoyo psicopedagógico de la institución junto a su madre, que lo ayuda en las actividades dentro de clase. Es un niño que tiene problemas en su comunicación y lenguaje, por lo cual el aula de apoyo lo ayuda para su proceso inclusivo dentro de un salón regular.
Caso #5

12 años
Parálisis Cerebral
Asiste a la Unidad Educativa 3 de noviembre regularmente, no ha podido avanzar de 2do de básica. Juega con sus hermanos o sale a jugar por su casa. No tiene apoyos adicionales.
Caso #6

4 años
Parálisis cerebral, hidrocefalia
David es un niño sin escolaridad, según la familia nunca ha asistido a algún centro educativo. La mayor parte del tiempo pasa acostado viendo televisión y los fines de semana van al parque. Vive junto a su abuelita que está a cargo de él tiempo completo, y la que trata de averiguar ejercicios o actividades que puede realizar con él.
Caso #7

8 años
Discapacidad auditiva
Estudia en Jaramijó. Las maestras la incluyen en el salón junto a sus compañeros y son ellos quienes la ayudan en las actividades en el momento en que ella no logra terminarlas. La mamá indica que nunca le han realizado alguna evaluación para indicarle la discapacidad que tiene o el grado con el que cuenta.
Caso #8

12 años
Discapacidad intelectual
Niña de 12 años que estudia en la escuela de Jaramijó. Está en el grado que le corresponde, pero recibe clases de acuerdo a su discapacidad intelectual
( Clases para una niña de 5 años)
Caso #9

12 años
Discapacidad visual
Mariana nació con su discapacidad, perdió su casa luego del terremoto, actualmente asiste a la escuela en donde recibe apoyo de parte del colegio en cuanto a transporte y educación en Braille, en la escuela pinta y está aprendiendo el abecedario. Por las tardes juega con su familia y amigos.